Como parte de las acciones que implementa el proyecto Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos de Mar (GMC por sus siglas en inglés), el pasado 26 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Plataforma de diálogo para la pesquería de peces pelágicos pequeños de Ecuador, la primera plataforma de pesquerías sostenibles en este país.

Como alternativa para controlar la presión sobre la captura de los productos del mar y mejorar su sostenibilidad, el Ecuador, al igual que otros países a nivel mundial, está trabajando en iniciativas y proyectos que buscan mejorar la gobernanza y sostenibilidad de varias pesquerías.

El gobierno ecuatoriano a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros ha contribuido al desarrollo sostenible de varias pesquerías en los últimos años, mediante la implementación de normativas claras que han mejorado el manejo de las pesquerías. En el caso específico de la pesquería de peces pelágicos pequeños, existen iniciativas privadas que con el apoyo y acompañamiento del Estado están logrando mejorar las condiciones de la pesquería en términos medio ambientales.

“El sector de peces pelágicos pequeños es una de las pesquerías más importantes del país ya que cuenta con más de 7.000 beneficiarios directos en toda la cadena de suministros y representa una fuente de ingresos para muchas familias de la costa ecuatoriana. Dentro de esta pesquería existen hombres y mujeres valientes que día a día salen a buscar un futuro mejor en el mar.” Guido Ferreti, Viceministro de Acuacultura y Pesca.

Actualmente, este sector se ve amenazado por varios factores como la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, la seguridad en el mar y la falta de recursos para la pesca. A raíz de esta problemática, el gobierno nacional con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lidera el proyecto Cadena Mundiales Sostenibles de Productos del Mar, el cual busca mejorar el dialogo, e incentivar los consensos y la gobernanza participativa del sector para garantizar que permita garantizar la disponibilidad de recursos del mar a futuras generaciones.

El proyecto de Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos del Mar representa una oportunidad para todos los actores de la cadena de suministro de construir un sistema de manejo de la pesquería que parta del consenso entre todos, lo cual representa uno de los pilares fundamentales de nuestro gobierno, el gobierno de todos liderado por el sr. Presidente Lénin Moreno. Guido Ferreti, Viceministro de Acuacultura y Pesca.

El evento de lanzamiento contó con la participación de actores públicos y privados de la cadena de suministros de pelágicos pequeños, quienes comparten un objetivo común por la conservación de los recursos del mar.

Esta plataforma de diálogo representa el punto de partida de un proceso participativo e inclusivo que busca la mejora de la sostenibilidad de los productos del mar. Nuno Queiros, Representante Residente Adjunto PNUD.

Sobre el proyecto “Cadena Mundiales Sostenible de Productos del Mar”

Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos del Mar es un proyecto interregional implementado por los Ministerios y Oficinas de Pesca, Producción y Planificación de Costa Rica, Ecuador, Filipinas, e Indonesia. Su implementación es facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el soporte técnico de la ONG Sustainable Fisheries Partnership (SFP); y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).